La Ley contra el Blanqueo de Capitales de la República Popular China (Revisión de 2024) fue aprobada por la 12ª sesión del Comité Permanente de la 14ª Asamblea Popular Nacional el 8 de noviembre de 2024 y entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Esta revisión actualiza de forma significativa el marco legal de la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) en China, con el objetivo de mejorar la capacidad del país para combatir el blanqueo de capitales y los delitos financieros relacionados. La ley consta de siete capítulos y 65 artículos, que abarcan las disposiciones generales, la supervisión y la gestión de la lucha contra el blanqueo de capitales, las obligaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, las investigaciones en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, la cooperación internacional, las responsabilidades legales y las disposiciones complementarias.
Destacados
Ampliación de los delitos principales
La ley amplía el alcance de los delitos subyacentes asociados al blanqueo de capitales, incluyendo ahora una gama más amplia de actividades delictivas más allá de las siete categorías tradicionales. Este cambio garantiza que el marco jurídico siga el ritmo de la evolución de las tácticas delictivas.
Enfoque basado en el riesgo
La revisión introduce un enfoque normativo «basado en el riesgo», que sustituye al anterior método «basado en normas». Ahora se exige a las instituciones financieras que evalúen y gestionen los riesgos de blanqueo de capitales en función de los perfiles de riesgo específicos de sus clientes, en lugar de atenerse a un conjunto de normas de talla única.
Vigilancia reforzada de los nuevos riesgos de blanqueo de capitales
Con el auge de las nuevas tecnologías financieras, la ley hace hincapié en la necesidad de mejorar la vigilancia y el análisis de los nuevos métodos de blanqueo de capitales, como los que implican monedas virtuales y pagos en línea.
Obligaciones reforzadas de las instituciones financieras en materia de lucha contra el blanqueo de capitales
Se exige a las instituciones financieras que establezcan y mejoren los sistemas de control interno para la lucha contra el blanqueo de capitales, que realicen evaluaciones periódicas de los riesgos y que garanticen la aplicación efectiva de estos sistemas mediante auditorías internas o externas.
Aumento de las sanciones
La ley impone penas más estrictas para las actividades de blanqueo de dinero con el fin de disuadir estos delitos y proteger el orden financiero, los intereses públicos y la seguridad nacional.
Observaciones
Impacto en las empresas con inversión extranjera y en el exterior
Para las empresas con inversión extranjera y salientes, la nueva ley significa que se exige un mayor nivel de cumplimiento. Estas empresas deben asegurarse de que sus transacciones y operaciones financieras son transparentes y cumplen con la normativa en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. Esto incluye llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva sobre los socios comerciales y las transacciones, especialmente las que implican actividades transfronterizas.
Integración tecnológica
La ley fomenta el uso de tecnologías avanzadas como big data, inteligencia artificial y blockchain para mejorar la supervisión de la lucha contra el blanqueo de capitales. Esto es especialmente relevante para las empresas que operan en las finanzas digitales y el comercio electrónico, donde las transacciones son frecuentes y complejas.
Cooperación internacional
La mayor atención a la cooperación internacional en los esfuerzos de lucha contra el blanqueo de capitales es crucial para las empresas con operaciones globales. Garantiza que estén alineadas con las normas internacionales y puedan responder eficazmente a las investigaciones transfronterizas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y a los requisitos reglamentarios.
Sugerencias
Mejora del sistema de cumplimiento
Establezca un sólido sistema de cumplimiento AML que incluya formación periódica para los empleados, políticas internas claras y procedimientos para gestionar las transacciones sospechosas. Asegúrese de que todos los empleados son conscientes de sus responsabilidades en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y de las posibles consecuencias de su incumplimiento.
Evaluación de riesgos
Lleve a cabo evaluaciones de riesgo periódicas para identificar los riesgos potenciales de ALD dentro de sus operaciones comerciales. Esto debe incluir la evaluación del riesgo asociado a los diferentes tipos de transacciones, clientes y ubicaciones geográficas.
Utilización de la tecnología
Invierta en soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y la eficacia de la supervisión de la lucha contra el blanqueo de capitales. Utilice herramientas que puedan analizar grandes volúmenes de datos para detectar patrones inusuales y señalar posibles actividades de blanqueo de capitales.
Alineación de normas internacionales
Manténgase informado sobre las normas y las mejores prácticas internacionales en materia de lucha contra el blanqueo de capitales, sobre todo si su empresa opera a escala transfronteriza. Asegúrese de que sus políticas y procedimientos de lucha contra el blanqueo de capitales se ajustan a estas normas para evitar problemas de regulación en las distintas jurisdicciones.
Auditorías y revisiones periódicas
Implemente un sistema de auditorías internas y externas periódicas para garantizar la eficacia continua de su programa de cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales. Esto ayudará a identificar cualquier laguna o debilidad en sus prácticas actuales y permitirá realizar los ajustes oportunos.