Como si Hong Kong necesitara añadir otra cuerda a su arco, la ciudad ya ostenta el muy preciado estatus de centro de renombre internacional para las finanzas, el comercio, el sector marítimo y la aviación. Sin embargo, su espíritu progresista y adelantado a su tiempo, profundamente arraigado, impide que esta metrópolis de clase mundial se duerma en sus laureles. La proliferación de la tecnología financiera, o más comúnmente conocida como fintech, continúa rápidamente en Hong Kong. Proporcionando servicios financieros de maneras novedosas, la fintech está transformando la industria de arriba a abajo. A medida que Hong Kong avanza a toda velocidad con la inclusión financiera, combinando la experiencia de los titulares con la agilidad de los recién llegados para la innovación disruptiva y ofrecer soluciones de vanguardia, habrá abundantes oportunidades para que las startups y los actores establecidos enriquezcan el ecosistema fintech de la ciudad.
En la actualidad, Hong Kong alberga más de 1.100 empresas fintech, subrayando la creciente reputación de la ciudad como potencia fintech. Además, acoge a más de diez unicornios, incluyendo Airwallex, HashKey Group, Micro Connect, WeLab y ZA Group. El impulso no muestra signos de disminuir. Se prevé que el mercado genere 606 mil millones de dólares estadounidenses en ingresos para 2032, respaldado por una tasa de crecimiento anual proyectada del 28,5 por ciento durante el período de ocho años que comienza en 2024. En el contexto de las dinámicas globales, regionales y locales cambiantes, la industria fintech —siguiendo la versatilidad y agilidad de su ciudad anfitriona— sin duda maniobrarás hábilmente a través de estos cambios para su mejora y crecimiento.
Bajo los auspicios de Invest Hong Kong («InvestHK») y el Consejo de Desarrollo de Servicios Financieros («FSDC»), la Asociación Fintech de Hong Kong publicó el Informe del Ecosistema Fintech de Hong Kong («Informe») en marzo de 2025. El informe de acceso público presenta valiosas y detalladas perspectivas obtenidas de la investigación con la ayuda de los participantes actuales en el ecosistema. La guía a continuación tiene como objetivo desarrollar algunos de los hallazgos clave de la investigación, destacando las potenciales oportunidades de negocio para inversores y aspirantes a entrar.
Antecedentes: el auge de la fintech
El nacimiento de la fintech se remonta aproximadamente al año 2010. Inicialmente, el fenómeno tomó por asalto la escena de los pagos en línea, permitiendo a las pequeñas empresas realizar transacciones digitales a través de un dispositivo móvil con facilidad. Lo que comenzó como una innovación que abordaba una necesidad específica se ha convertido en una fuerza arrolladora, revolucionando casi todos los aspectos del sector financiero, incluidos aquellos que alguna vez se pensó que eran inmunes a la revolución tecnológica.
Actualmente, la banca se encuentra en medio de una segunda ola de digitalización, según el análisis de McKinsey. En el pasado, el modelo convencional de servicio al cliente se centraba en sucursales físicas y centros de llamadas. Si un cliente necesitaba asistencia, llamaba o visitaba una sucursal en persona. Luego llegó la omnipresencia de los smartphones que nos permitió, por primera vez, gestionar muchos aspectos de nuestras vidas directamente desde nuestros dedos. Este cambio trascendental condujo a un fuerte aumento en las aplicaciones bancarias y los recorridos de usuario automatizados, que se integraron en los sistemas operativos existentes de los bancos.
Sin embargo, a lo largo de las vicisitudes del progreso tecnológico, los sistemas entonces existentes se convirtieron en sistemas heredados, desconectados de las necesidades del cliente bancario ahora experto en tecnología, altamente exigente y con una capacidad de atención cada vez menor. Esta brecha creó una oportunidad para que los recién llegados a la fintech disrumpieran los modelos tradicionales, culminando en la provisión de ofertas mejoradas y más amigables para el usuario. Ahora, los bancos establecidos se encuentran en una coyuntura crítica, necesitando renovar tanto las interfaces de cliente como los sistemas de back-end.
Tendencias fintech globales
El año pasado se registraron inversiones en fintech por valor de 95.600 millones de dólares a nivel mundial. En 2025, el panorama fintech global muestra signos de recuperación, repuntando tras un período desafiante marcado por una inversión y actividad de fusiones y adquisiciones poco dinámicas.
Se pueden observar las siguientes tendencias clave que impulsan la próxima etapa de desarrollo de la industria fintech:
Pagos digitales
El fintech relacionado con los pagos ha mantenido su ascendencia en el sector. La inversión global en este segmento aumentó a 31.000 millones de dólares en 2024, recuperándose notablemente desde una caída a 17.200 millones de dólares en 2023. Tanto el frente B2C como el B2B han cosechado éxitos en igual medida. La popularidad de los pagos sin efectivo ha aumentado exponencialmente desde los días de la pandemia. Las innovaciones en sistemas de pago instantáneo y el creciente uso de billeteras digitales en economías con preferencia por el efectivo probablemente impulsarán el crecimiento del segmento a nivel global. Los volúmenes de transacciones para pagos electrónicos han mostrado una tendencia ascendente persistente, superando el crecimiento de los ingresos generados por los pagos. Esto refleja un cambio distintivo en los métodos de pago preferidos, caracterizado por una creciente inclinación hacia mecanismos de menor comisión y una compresión de los márgenes asociados con el aumento de los volúmenes de transacciones.
Regtech
Cada vez más instituciones financieras están adoptando regtech en medio de crecientes presiones de cumplimiento. La aplicación de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático está ayudando a las instituciones a mejorar la precisión y eficiencia de los procesos de informes regulatorios y monitoreo de riesgos. En particular, el procesamiento del lenguaje natural facilita una adaptación más rápida a las regulaciones en constante evolución. Las tecnologías blockchain, por otro lado, son cada vez más reconocidas por su papel en la optimización de las prácticas de verificación de conocimiento del cliente y supervisión de transacciones.
Habilitación de IA
Los inversores corporativos se sienten atraídos por las startups especializadas en habilitación de IA, especialmente aquellas que buscan optimizar el cumplimiento normativo, reforzar la ciberseguridad o mejorar la capacidad de respuesta y productividad del personal de atención al cliente. La habilitación de IA se refiere al proceso mediante el cual se proporciona a las organizaciones las herramientas, conectividad, infraestructura y tecnologías adecuadas, permitiéndoles utilizar eficazmente las capacidades de IA en sus diversas funciones. Esto va más allá de la mera instalación de un sistema de IA preconfigurado y único. En su lugar, las aplicaciones de IA se integran de manera fluida y cohesiva en los procesos, plataformas y sistemas existentes.
Wealthtech
Se prevé que el wealthtech experimente una importante expansión este año, impulsado por los avances en las capacidades de IA y la creciente demanda de servicios personalizados. Se espera que las herramientas de gestión de carteras basadas en IA aumenten en número y sofisticación. Esto facilitará una asignación de activos más precisa, proporcionará evaluaciones de riesgo oportunas y precisas, y ayudará a los inversores a tomar decisiones mejor informadas. Otro desarrollo notable es el auge de las finanzas integradas en la gestión patrimonial. Las ofertas de inversión y los servicios de asesoramiento se integrarán en las plataformas digitales cotidianas.
Activos y monedas digitales
Según cualquier medida estadística, 2024 fue un año histórico para la emisión digital de valores. Se prevé que el impulso en la emisión de activos digitales se intensifique aún más en 2025, gracias a una expansión de las clases de activos, emisiones repetidas y una mayor adopción por parte de los emisores. También se espera que la actividad a lo largo del ciclo de vida de los activos digitales, incluidos los acuerdos de recompra y la gestión de garantías, gane mayor tracción.
Por otro lado, las monedas digitales han superado hace tiempo su asociación inmediata inicial con Bitcoin. Las mejoras en la infraestructura blockchain, como la técnica de partición «sharding» para mejorar la escalabilidad y las soluciones de «Capa 2» para reducir costos y acelerar las transacciones, están haciendo que las redes funcionen de manera más eficiente.
Visión general del ecosistema fintech de Hong Kong
El ecosistema fintech de Hong Kong se distingue por su amplitud y alcance, abarcando todo el espectro de «techs»: desde credit-tech, greentech, insurtech, regtech, wealthtech, pagos y remesas hasta activos digitales y criptomonedas. Esta gran diversidad refleja la posición de la ciudad como un centro de innovación integral y floreciente para los servicios financieros.
Típicamente, los ecosistemas fintech están compuestos por redes intrincadas e interconectadas donde instituciones financieras y educativas, reguladores, organismos gubernamentales, inversores, startups y scale-ups convergen e interactúan entre sí.
El ecosistema fintech de Hong Kong obtiene su fortaleza de la colaboración intersectorial, reuniendo a partes interesadas del ámbito financiero con experiencia en gestión de inversiones, seguros y banca minorista, así como de campos adyacentes, como la academia, entidades de recaudación de fondos, organismos gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. La amplia base de participación significa que Hong Kong está idealmente posicionado para impulsar la innovación en diferentes dominios y acelerar la adopción de nuevas tecnologías, mientras se mantiene en sintonía con las cambiantes demandas del mercado y los cambios regulatorios.
A continuación se presentan los actores clave identificados en el Informe:
Gobierno
- Oficinas de políticas
- Oficina de servicios financieros y del tesoro
- Oficina de innovación, tecnología e industria
- Organismos reguladores
- Autoridad Monetaria de Hong Kong («HKMA»)
- Autoridad de seguros
- Comisión de valores y futuros
- Socios del ecosistema
- Cyberport
- Parques de Ciencia y Tecnología de Hong Kong («HKSTP»)
- InvestHK
Mercado
- Startups, scale-ups y unicornios fintech
- Instituciones financieras
- Empresas tecnológicas
- Inversores
- Corporaciones
- PYMES
- Asociaciones industriales
- Consumidores
Educación
- Universidades
- Instituciones profesionales
- Proveedores de formación
La ventaja competitiva de Hong Kong en todo lo relacionado con fintech
El centro fintech de referencia para innovadores e inversores extranjeros
En la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de este año, ejecutivos de destacadas empresas fintech europeas expresaron un gran interés en establecer su base en Hong Kong para expandir su presencia en la región. Una y otra vez, el atractivo integral de Hong Kong se cita como la razón primordial de la elección de los actores fintech extranjeros. Entre los atributos mencionados con mayor frecuencia se encuentran sus florecientes ecosistemas fintech y de I+T, el sólido apoyo financiero en diferentes etapas, un flujo constante de talento, un marco regulatorio favorable a los negocios y la innovación, su integración en la GBA —que ofrece un vasto mercado para la aplicación y escalabilidad justo a sus puertas— y una fuerte conectividad con otros centros regionales y mercados globales.
Un ecosistema fintech vibrante y de alto rendimiento
Alrededor del mundo existen centros fintech bien establecidos y emergentes que compiten por inversiones, cada uno con su particular combinación de ventajas competitivas, especializaciones y características. Según la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford, existe un conjunto de criterios generales contra los cuales se puede evaluar el éxito de un ecosistema fintech.
Los principales factores decisivos son:
- Políticas de apoyo conducentes al cultivo y adquisición de nuevo talento, tanto local como internacional, y la reducción de la fuga de cerebros;
- Una infraestructura de financiación bien funcional con disponibilidad de fondos en cada etapa, desde la financiación inicial y el capital de riesgo en etapas tempranas hasta el capital de crecimiento en etapas avanzadas y la financiación de salida;
- Una demanda pujante de servicios financieros innovadores, tanto a nivel nacional como internacional.
Cada uno de los criterios anteriores será examinado a su vez en relación con Hong Kong.
Cuna del talento fintech
Según una encuesta realizada por eFinancialCareers, Hong Kong superó a otros pesos pesados —como Frankfurt, Londres y Nueva York— en términos de deseabilidad percibida entre los aspirantes que buscan una carrera en fintech. Mientras tanto, los profesionales de finanzas y tecnología en Hong Kong recibían salarios más altos que sus homólogos en Singapur, según Bloomberg Intelligence, lo que resalta el creciente atractivo de la ciudad como centro para el talento fintech.
En un informe publicado por el Foro Económico Mundial el año pasado, las empresas fintech de diversas regiones y sectores señalaron la disponibilidad de una fuerza laboral calificada como un factor principal que contribuye al impulso del crecimiento. Dada la centralidad de nutrir el talento fintech, Hong Kong ha lanzado una amplia gama de esquemas para facilitar la adquisición y formación de talento, tales como los siguientes:
- El Top Talent Pass Scheme busca atraer a profesionales de altos ingresos y graduados de las mejores universidades del mundo. Los solicitantes elegibles deben tener un ingreso anual de al menos 2,5 millones de HKD o ser graduados de una de las 198 universidades de primer nivel listadas, con un número específico de años de experiencia laboral cualificada.
- El Quality Migrant Admission Scheme es un esquema basado en puntos, no específico de sector, diseñado para atraer a individuos altamente cualificados y talentosos. Existe una Prueba de Puntos Basada en Logros separada que atiende a aquellos con logros excepcionales, como laureados con el Premio Nobel o poseedores de otros galardones internacionales.
- El Esquema de Admisión de Talento Tecnológico proporciona una vía de entrada rápida para que los profesionales tecnológicos no locales realicen trabajos de investigación y desarrollo (“I&D”). Cubre 14 dominios, incluyendo IA, biotecnología, ciberseguridad y tecnología cuántica.
- El Esquema de Aceleración de Carreras Fintech tiene como objetivo fortalecer el flujo de talento ofreciendo a los estudiantes experiencia práctica en la industria, mientras permite a las empresas identificar y reclutar futuros profesionales tecnológicos prometedores.
Diversas fuentes de capital y financiación
Una amplia variedad de vías de financiación sustenta el ecosistema fintech de Hong Kong, apoyando la innovación y la escalabilidad. Estas van desde esquemas gubernamentales hasta la participación de capital de riesgo y capital privado.
Como el cuarto centro más grande a nivel mundial para ofertas públicas iniciales (“IPO”), la ciudad cuenta con mercados de capital profundos que complementan la financiación en etapas iniciales y de crecimiento, ofreciendo a las empresas fintech una plataforma segura para recaudar fondos a través de cotizaciones públicas. La adición del Capítulo 18C por parte de Hong Kong Exchanges and Clearing (“HKEX”) marcó un momento decisivo para sus reglas de cotización. El capítulo añadido proporciona una nueva vía de cotización para las Empresas de Tecnología Especializada que operan en una de las siguientes áreas designadas:
- hardware y software avanzados;
- materiales avanzados;
- nueva energía y protección ambiental;
- nuevas tecnologías alimentarias y agrícolas; y
- tecnología de la información de próxima generación.
Además, HKEX lanzó la Interfaz Rápida para Nuevas Emisiones en octubre de 2023. Es una plataforma digital diseñada para agilizar el proceso de liquidación de IPO en Hong Kong al reducir significativamente el tiempo entre la fijación de precios y la negociación. La revisión otorga a los inversores un acceso más rápido a nuevas cotizaciones, mientras reduce el riesgo de mercado y mejora la eficiencia en general.
En el ámbito de la financiación gubernamental, se han lanzado una multitud de esquemas de incubación y subsidios para ayudar a las empresas fintech en cada etapa de desarrollo — para startups, scale-ups y empresas más establecidas.
Esquemas ofrecidos por HKSTP
Programa de Ideación para startups que buscan transformar ideas en modelos de negocio viables (Hasta HKD 100,000)
Programas de incubación
- Corriente Incu-Bio para startups de tecnología biomédica (Hasta HKD 6 millones)
- Corriente General para aquellos involucrados en trabajos de I&D en electrónica, tecnología verde, tecnología de la información y comunicaciones, e ingeniería de precisión (Hasta HKD 1.29 millones)
Programa de Aceleración para empresas en etapa de crecimiento que buscan expandirse globalmente (Hasta HKD 4.8 millones)
Programa Elite para aspirantes a unicornios que buscan expandirse en mercados globales (Hasta HKD 21.5 millones)
Esquemas ofrecidos por Cyberport
Etapa de incubación
- Fondo Micro Creativo de Cyberport (Hasta HKD 100,000 en financiación inicial)
- Programa de Incubación de Cyberport (Hasta HKD 500,000)
Etapa de comercialización
- Programa de Apoyo a Aceleradores de Cyberport (Hasta HKD 300,000)
- Esquema de Apoyo al Desarrollo de Mercados en el Extranjero/Continental (Hasta HKD 200,000)
Financiación
- Fondo Macro de Cyberport (rango de HKD 1 millón a HKD 20 millones por inversión)
Demanda en constante crecimiento de servicios fintech
En todo el mundo, las empresas fintech consideran la demanda del mercado no solo como una prueba de éxito, sino como un impulsor crítico de inversión continua y penetración en el mercado. En una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en 2024, el 51% del total de encuestados, compuesto por 227 fintechs que abarcan cinco sectores industriales y seis regiones globales, lo citaron como una fuerza impulsora clave detrás de su expansión. Este hallazgo refleja la considerable medida en que los actores fintech dependen del interés y la adopción por parte de los usuarios, mientras buscan escalar en mercados competitivos.
La extensa y altamente sofisticada industria de servicios financieros de Hong Kong ha generado una creciente demanda de innovaciones fintech B2B, en particular. Según el Informe del Índice de Centros Financieros Globales 37 publicado conjuntamente por Z/Yen del Reino Unido y el Instituto de Desarrollo de China de Shenzhen en marzo de 2025, el centro financiero internacional ha mantenido su posición como el tercer centro financiero más grande del mundo por otro año, con un aumento de 11 puntos en su calificación general hasta 760. Además, ha defendido con éxito su título como líder en la región de Asia Pacífico.
Clasificada en primer lugar a nivel mundial en las áreas de «finanzas», «seguros» y «gestión de inversiones», y tercera en «banca», la ciudad ascendió cinco puestos para reclamar el cuarto lugar a nivel mundial en ofertas fintech de centros financieros. Este significativo salto en su clasificación ilustra la rápida adopción de soluciones fintech por parte de Hong Kong y su creciente prominencia como potencia fintech en el escenario global. A medida que la demanda de tecnologías financieras disruptivas continúa creciendo rápidamente, se prevé que la posición ascendente de Hong Kong se consolide aún más.
La "fintech 2025" de la autoridad monetaria de Hong Kong
Custodios del sistema financiero e impulsores de la innovación
Si bien los ecosistemas fintech comparten muchos de los denominadores comunes del éxito, como se indicó en la sección anterior, también deben enfrentarse a un conjunto distinto de desafíos únicos de la industria de servicios financieros. Un obstáculo adicional es la cascada de parámetros regulatorios que definen con precisión el ámbito dentro del cual deben operar. Los marcos legales, las políticas de competencia y el acceso a los organismos reguladores desempeñan un papel fundamental en la determinación del éxito de los ecosistemas fintech.
En consecuencia, los responsables de las políticas, como la HKMA en Hong Kong, desempeñan un papel más complejo y multifacético en los ecosistemas fintech que en otros ecosistemas tecnológicos. Por un lado, actúan como reguladores, protegiendo la integridad del sistema financiero, salvaguardando los intereses de los consumidores y garantizando una competencia justa. Por otro lado, a menudo se posicionan como defensores de la innovación, promoviendo la experimentación y prueba de nuevas ofertas, y apoyando la entrada al mercado.
¿Qué es "fintech 2025"?
En 2021, la HKMA presentó su estrategia «Fintech 2025» para impulsar el desarrollo fintech y estimular una adopción integral de soluciones fintech en la ciudad para 2025. La estrategia emblemática abarca los siguientes cinco pilares:
"todos los bancos se vuelven fintech"
La HKMA está avanzando con su agenda fintech promoviendo la digitalización a gran escala de los bancos y lanzando una Evaluación de Base Tecnológica para identificar brechas en la adopción. También emitirá orientaciones para fomentar la adopción de tecnologías emergentes y la digitalización de sus propias prácticas de supervisión.
"preparar a Hong Kong para el futuro de las monedas digitales de los bancos centrales ("CBDC")"
La HKMA está intensificando sus esfuerzos de investigación en CBDCs tanto mayoristas como minoristas, incluyendo un estudio sobre el e-HKD y la colaboración con el Hub de Innovación del Banco de Pagos Internacionales en casos de uso minorista. Además, continuará las pruebas técnicas del e-CNY con el Banco Popular de China para mejorar la conveniencia en los pagos transfronterizos.
"crear la infraestructura de datos de próxima generación"
La HKMA está liderando esfuerzos para mejorar la infraestructura de datos de Hong Kong, incluyendo el Intercambio de Datos Comerciales, la identidad corporativa digital y una plataforma de datos crediticios impulsada por tecnología de libro mayor distribuido para fines de intercambio de datos basado en consentimiento.
"expandir la fuerza laboral experta en fintech"
La HKMA está colaborando con socios de la industria y la academia para desarrollar programas de formación y cualificaciones especializadas y lanzar iniciativas conjuntas.
"nutrir el ecosistema con financiamiento y políticas"
La HKMA formará un Grupo de Coordinación Interinstitucional Fintech con las partes interesadas de la industria para dar forma a políticas favorables al avance fintech, mejorar su Sandbox de Supervisión Fintech («FSS»), y explorar el apoyo financiero para proyectos fintech con la Comisión de Innovación y Tecnología.
Iniciativas de sandbox
Inicialmente introducido en 2016, el FSS permite a los bancos y sus socios tecnológicos llevar a cabo pruebas piloto de sus soluciones fintech con una base limitada de participantes, mientras los exime temporalmente del pleno cumplimiento de las regulaciones de supervisión de la HKMA. Este arreglo facilita la recolección de valiosos datos e ideas de los usuarios, lo que a su vez ayuda a los actores a mejorar la efectividad y la preparación para el mercado de sus innovaciones. La iniciativa se encuentra ahora en su tercera iteración, realizada en colaboración con Cyberport. La segunda ronda del Piloto FSS3.1 se lanzó en noviembre de 2024.
En agosto de 2024, la HKMA lanzó el Project Ensemble Sandbox para explorar el uso de CBDC mayorista para lograr liquidaciones interbancarias más fluidas. La iniciativa proporciona un campo de pruebas para que los bancos y otros actores de la industria evalúen la interoperabilidad técnica de los activos tokenizados, los depósitos y las CBDC mayoristas. Además, los participantes pueden evaluar la viabilidad de las transacciones tokenizadas en aplicaciones del mundo real.
Más recientemente, en abril de 2025, la HKMA, en colaboración con Cyberport, puso en marcha la segunda cohorte de la Iniciativa Generative AI Sandbox. El sandbox proporciona un entorno controlado y de bajo riesgo donde las instituciones financieras pueden desarrollar y probar soluciones fintech basadas en IA. Aprovechando la retroalimentación positiva de la cohorte inaugural en enero, la segunda cohorte continuará priorizando casos de uso destinados a fortalecer las prácticas de gestión de riesgos, refinar los mecanismos antifraude y mejorar la experiencia general del cliente.
Hong Kong: Puerta de entrada a los prósperos centros vecinos en el área de la Gran Bahía
Reconocida como una de las cuatro «ciudades centrales» en el Área de la Gran Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao
(«GBA»), la potencia financiera internacional también desempeña un papel indispensable como plataforma de lanzamiento para las empresas fintech que buscan aprovechar el vasto mercado regional. Con una población de 86 millones y un PIB combinado de 1,96 billones de dólares estadounidenses, la GBA ha sido la encarnación del desarrollo económico de alta calidad que surge de una integración regional más profunda. El colosal mercado a un paso de distancia presenta una abundancia de oportunidades, particularmente en finanzas transfronterizas, pagos y tecnologías digitales, inversiones y wealthtech.
El Informe identifica oportunidades clave relacionadas con fintech y tecnología dentro de la GBA aprovechando la posición única de Hong Kong. La ciudad es el centro de I+D y recaudación de capital de referencia para las empresas dedicadas a la innovación y la tecnología («I+T»). Al otro lado de la frontera, Shenzhen, apodada el «Silicon Valley de China», es el hogar de grandes nombres tecnológicos, incluyendo BYD, Huawei y Tencent. Las ciudades estrechamente unidas están intensificando los esfuerzos de colaboración en I+T a través de la formación del Parque de Innovación y Tecnología Hong Kong-Shenzhen y el desarrollo de la Metrópolis del Norte.
Se pueden observar rápidos desarrollos fintech en el área económica integrada tras la introducción de los esquemas Connect, especialmente el GBA Wealth Management Connect. El conjunto de iniciativas, que también comprende Bond Connect, Insurance Connect, Stock Connect y Swap Connect, expande el acceso mutuo entre los mercados de capitales de Hong Kong, Macao y China continental. Notablemente, las mejoras al GBA Wealth Management Connect llevadas a cabo a principios del año pasado resultaron ser un catalizador significativo, catapultando la inversión transfronteriza a través del canal de negociación en cuatro veces en el primer trimestre de 2024. La continua expansión del acceso mutuo al mercado creará nuevas oportunidades de negocio para las empresas fintech, particularmente en la provisión de una gama más amplia de ofertas para apoyar las actividades de inversión transfronteriza.
Capturando oportunidades en segmentos fintech de alto crecimiento en Hong Kong
Capturar las diversas oportunidades fintech en Hong Kong requiere una comprensión clara de los segmentos de alto crecimiento que emergen de las ventajas competitivas únicas de la ciudad.
Según el Informe, la ciudad ha visto un crecimiento constante en el número de empresas fintech en casi todos los segmentos. A julio de 2024, wealthtech, blockchain, activos digitales y criptomonedas, así como pagos y remesas lideraban el campo. Entre 2022 y 2024, el número de actores en el segmento de aplicaciones y software de blockchain aumentó en un 250 por ciento, mientras que los del espacio de activos digitales y criptomonedas subieron casi un 30 por ciento. El marcado aumento refleja los frutos generados por las políticas de apoyo a los activos digitales, que comenzaron a tomar forma en octubre de 2022. Además, las soluciones empresariales fintech también destacaron, particularmente en áreas como las aplicaciones de IA para servicios financieros y plataformas de análisis de datos destinadas a instituciones financieras.
Wealthtech
El enfoque de wealthtech está en mejorar la gestión de patrimonio — desde la planificación financiera, gestión de inversiones y compromiso con el cliente hasta el análisis de carteras y la ejecución de operaciones. Abundan las oportunidades para que los actores fintech desarrollen plataformas que ofrezcan seguimiento de carteras en tiempo real, análisis de rendimiento, evaluación de riesgos y reequilibrio automatizado. Estas herramientas pueden ayudar a optimizar la asignación de activos, así como la supervisión y el control de riesgos. El lanzamiento del GBA Wealth Management Connect, como se discutió en la sección anterior, ha impulsado la demanda de nuevas tecnologías que permiten a los inversores aprovechar las ofertas a través del acceso mutuo ampliado al mercado.
En otro frente, se prevé que la riqueza agregada en la región de Asia-Pacífico se acumule aún más en medio de un cambio más amplio en la dinámica de la riqueza. Las empresas de tecnología financiera tienen la oportunidad de beneficiarse de una oportunidad dorada: un tesoro estimado en 81 billones de dólares estadounidenses en activos financieros personales en el país, que ofrece un grupo de inversores acaudalados en rápida expansión. La conectividad transfronteriza de la gestión patrimonial es un fenómeno emergente. La afluencia de capital hacia Hong Kong y Singapur está aumentando constantemente. Se proyecta que para 2027, estas entradas representarán aproximadamente 3,5 billones de dólares estadounidenses en activos contabilizados.
Activos digitales y criptomonedas
Los activos digitales generalmente se refieren a activos de valor que existen exclusivamente en forma digital, principalmente criptomonedas y tokens no fungibles. En los últimos años, Hong Kong ha estado intensificando sus esfuerzos en la carrera por convertirse en el centro de activos digitales de Asia. En 2023, la ciudad introdujo un régimen de licencias para plataformas de negociación de activos digitales, siguiendo el principio de ‘misma actividad, mismo riesgo, misma regulación’. El funcionamiento detrás de este lema aparentemente simple es clave para garantizar un campo de juego nivelado para todos los proveedores de servicios financieros, reduciendo la brecha regulatoria entre los bancos tradicionales y las entidades no bancarias, como las empresas de tecnología financiera.
En marzo de 2024, la HKMA lanzó un sandbox para emisores de monedas estables para apoyar las pruebas piloto y facilitar el diálogo sobre las próximas normas regulatorias. Más tarde ese año, en diciembre, el Proyecto de Ley de Monedas Estables tuvo su primera lectura en el Consejo Legislativo, representando un hito clave hacia el establecimiento de un marco regulatorio formal para la emisión de monedas estables y actividades relacionadas en Hong Kong. Estos desarrollos están, sin duda, sentando las bases para un mercado de activos digitales bien regulado y dinámico, ofreciendo a las empresas de tecnología financiera un terreno fértil para innovar, escalar y prosperar.
Tecnología blockchain
La tecnología blockchain se refiere a un libro mayor digital descentralizado que registra de manera segura las transacciones a través de una red de computadoras, garantizando la transparencia y la resistencia a la manipulación. Las transacciones se agrupan en bloques, cada uno vinculado criptográficamente al anterior, formando una cadena continua e inmutable. Más allá de sus raíces en las criptomonedas, el blockchain tiene una amplia gama de aplicaciones. Se prevé que el mercado de blockchain aumente a 43,1 mil millones de dólares estadounidenses para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 53,6 por ciento.
El FSDC de Hong Kong ha destacado el blockchain como un área estratégica de alto crecimiento en tecnología financiera, citando su potencial para optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente, fortaleciendo así la ventaja competitiva de Hong Kong en servicios financieros. El estatus venerado de la ciudad como centro financiero internacional, respaldado por una infraestructura B2B bien desarrollada, presenta una miríada de oportunidades para que los actores de la tecnología financiera desarrollen soluciones blockchain que podrían transformar el sistema financiero.
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong anunció planes para implementar una serie de iniciativas digitales entre 2024 y 2025, destinadas a avanzar en la gobernanza digital y el desarrollo de ciudades inteligentes. Entre estos esfuerzos se encuentra el uso de la tecnología blockchain para permitir la emisión y verificación electrónica de licencias y certificados, en un intento por modernizar los servicios públicos y aumentar la eficiencia administrativa.
Cómo CW puede ayudarle a establecerse en el ecosistema de tecnología financiera de Hong Kong
Como firma consultora profesional orientada al futuro y amigable con la tecnología con sede en Hong Kong, comprendemos la multitud de obstáculos únicos que enfrentan aquellos que buscan ingresar a la escena tecnológica en rápida evolución de la ciudad. Para atender sus necesidades específicas, hemos desarrollado un paquete de servicios a medida para empresas tecnológicas.
Nuestro paquete de servicios optimizado está diseñado teniendo en cuenta sus necesidades en cada etapa, para apoyar su entrada, operaciones y crecimiento en Hong Kong. Proporcionamos asistencia integral, desde la creación de la empresa, el cumplimiento normativo hasta el asesoramiento para la entrada al mercado, el apoyo al desarrollo empresarial, la administración de recursos humanos y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral.
Además, podemos ayudarle a posicionarse para el éxito de la inversión con nuestro apoyo a inversores y recaudación de fondos para empresas tecnológicas:
- Revisión del modelo financiero y de la presentación
- Asesoramiento de CFO virtual para la preparación de financiación
- Acceso a redes de centros tecnológicos regionales, firmas de capital de riesgo, firmas de capital privado e inversores estratégicos (exclusivo para clientes de CW)
¿Está listo para aprovechar las oportunidades disponibles y construir una presencia de alto impacto en la industria de tecnología financiera de Hong Kong? Estaremos encantados de ayudarle — conéctese con nosotros.