Durante 25 años, la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China (CCECH) ha jugado un papel crucial en el desarrollo de las relaciones comerciales entre Ecuador y China. A lo largo de los años, la Cámara ha llevado a cabo diversas actividades, incluidas misiones comerciales que han llevado a miles de empresarios a China.
En nuestro último episodio del podcast del Departamento Latino de CW, María Lissette Albán, Directora Ejecutiva de CCECH, se unió a nosotros para hablar sobre el papel cambiante de Ecuador y sus relaciones con China.
Tabla de contenido
El papel cada vez mayor de Ecuador en el comercio bilateral
En los últimos años, Ecuador ha sido testigo de un aumento sustancial en sus vínculos económicos con China, convirtiéndolo en un país estratégico tanto para las importaciones como para las exportaciones. Con la implementación de un tratado de libre comercio, Ecuador se ha convertido en el cuarto país latinoamericano en negociar un acuerdo de este tipo con China, después de Chile, Perú y Costa Rica. Este histórico acuerdo ha abierto grandes oportunidades para los exportadores ecuatorianos.
Ecuador, conocido por ser un importante proveedor de crustáceos, camarones, rosas y cacao, ahora ha visto mayores posibilidades en la exportación de atún y sardinas a China. El acuerdo permite que los productos ecuatorianos ingresen al mercado chino con cero aranceles, dando un importante impulso a las exportaciones del país. Además, los productores ecuatorianos pueden aprovechar la importación de bienes de capital, materias primas, maquinaria y tecnología de China para mejorar la productividad y la competitividad.
Clave del éxito de los emprendedores ecuatorianos
Para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la creciente relación con China, María enfatizó que los empresarios ecuatorianos deben priorizar la preparación y el conocimiento. Comprender el mercado chino, los hábitos de consumo, la cultura y el idioma son vitales para el éxito de las empresas comerciales. Para abordar esto, la CCECH ha estado organizando activamente proyectos de capacitación y desarrollo de capacidades.
Según los datos de la Cámara, alrededor del 80 % al 85 % de quienes participaron en las Misiones Comerciales de la Cámara ahora han establecido relaciones comerciales sustanciales con China. Algunos de ellos se han convertido en los mayores importadores de productos hechos en China, representando marcas reconocidas en el Ecuador. Por ejemplo, un empresario con gran visión, luego de asistir a una misión comercial de la Cámara, logró asegurar la representación exclusiva y convertirse en el importador de la marca Tsingtao en Ecuador.
En un contexto empresarial, comprender la cultura china es de suma importancia. La falta de conocimiento en esta área puede dar lugar a errores involuntarios que podrían tener efectos adversos en las negociaciones importantes. Por ejemplo, acciones simples como guardar una tarjeta de presentación en el bolsillo del pantalón o hacer garabatos en ella podrían percibirse como una falta de respeto, lo que podría poner en peligro acuerdos importantes. Ser consciente de las normas y prácticas culturales puede mejorar significativamente las interacciones comerciales y fomentar resultados exitosos en las relaciones con los socios chinos.
Leer publicación relacionada
"La pandemia ha puesto desafios en las operaciones con China sin suficiente conocimiento sobre el terreno. A medida que los modos de operación remotos, habilitados por la aceleración de la digitalización, continúan reemplazando formas de gestión y negocios más directas y en persona, la falta de inteligencia local se ha convertido en un problema creciente".
Mastering China Business in 2023: How to Overcome Challenges with Confidence
La importancia de la cumbre empresarial China-LAC
La Cumbre Empresarial China-LAC es un evento anual que alterna entre celebrarse en China y un país de América Latina y el Caribe (LAC). Es organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y sirve como un evento económico y comercial oficial dentro del Foro China-CELAC. La Cumbre se ha realizado 15 veces desde su inicio en 2007 y ha atraído a miles de empresarios tanto de China como de ALC.
En 2022 se llevó a cabo en Ecuador la 15° Edición de la Cumbre Empresarial China-LAC. La Cámara jugó un papel clave en la organización del evento, al que asistieron representantes del sector privado y cámaras empresariales, así como funcionarios gubernamentales de China y Ecuador. La cumbre incluyó una macro mesa redonda de negocios, una sesión plenaria sobre la recuperación económica post-COVID-19 y foros de cooperación dedicados al comercio y la inversión, la industria verde, las iniciativas de los think tanks y la colaboración digital.
2-3 de noviembre de 2023 Pekín, China
Iniciativas de la Cámara y perspectivas de futuro
La CCECH está implementando activamente iniciativas en el segundo semestre para fomentar los negocios bilaterales con China. Estas iniciativas incluyen eventos de networking, China Business Tour y Expo China 2023. Expo China es un evento integral que contará con foros, conferencias, festivales culturales e incluso un torneo de ping pong.
A medida que Ecuador continúa fortaleciendo su posición en el panorama económico de la región, su asociación con China juega un papel fundamental para impulsar el crecimiento y la prosperidad. El CCECH ha sido fundamental para facilitar emprendimientos comerciales fructíferos y conectar a empresarios de ambas naciones. Con la vigencia del tratado de libre comercio, las exportaciones ecuatorianas han recibido un importante impulso, abriendo las puertas a un desarrollo económico sustancial. A medida que los empresarios ecuatorianos aprovechan estas oportunidades y abordan los desafíos, el futuro es muy prometedor para la colaboración económica de la nación con China.